Assessment Center México

El 1 de Julio los mexicanos elegiremos a nuestro próximo presidente y no es una decisión que podamos tomar a la ligera. Ya lo hemos visto con presidentes en el pasado, cada uno, nos guste o no, ha tenido un impacto en la situación en la que se encuentra nuestro país. El principal problema que hemos tenido los mexicanos en votaciones anteriores es que han sido muy viscerales: “Me late que este sí”, “Este candidato me gusta,” incluso he llegado a oír “Voto por este candidato porque es guapo.” Así que en lugar de hablar de los candidatos hablemos de lo que necesitamos de un presidente que va a enfrentar un panorama nacional e internacional complicado. El líder de cualquier nación se enfrenta a presiones y retos que superan por mucho, las situaciones que cualquier ciudadano enfrenta en su día a día.

¿Cuáles son las habilidades y competencias que debe tener quien ocupe un cargo de tal responsabilidad para poder desempeñar eficazmente el puesto?

Inteligencia Emocional

El presidente necesita tener inteligencia emocional porque debido al cargo, el grado de presión y de oposición es altísimo. Tiene que interactuar y negociar con gente clave para la nación, que no siempre lo apoyará, que piense diferente a él y que lo confronte.  Si el presidente no maneja bien el enojo y la frustración, sus reacciones y decisiones serán viscerales y no basadas en lo que la situación específica requiere.

Negociación

La negociación con los opositores del senado de otros partidos, negociar con los diferentes sectores del país para lograr acuerdos que pongan a México a nivel interno y a nivel internacional en una posición más competitiva.

Comunicación Asertiva

Debido a la presión que va a ser permanente durante su mandato, el presidente, va a tener que tener mucha prudencia durante la comunicación esta tendrá que ser asertiva y que le dé presencia a su autoridad como mandatario.

 Juicio en sus decisiones

Que tenga la capacidad de tomar las decisiones correctas con análisis, juicio y asertividad. Que antes de tomar decisiones tenga claros los beneficios y consecuencias de su resolución a corto y largo plazo. Todo esto implica escuchar a los especialistas y escucharse a sí mismo en lo que genera credibilidad.

Liderazgo participativo

Debe aprovechar que tiene en su gabinete, secretarios y especialistas con diversas habilidades y capacidades que, aunque no pertenezcan a su partido enriquecerán las propuestas y decisiones estratégicas.

Estas habilidades son claves para desempeñar el cargo en la actualidad y sin duda generarán confianza en la ciudadanía. Otras habilidades que deben considerarse son: visión estratégica a corto, mediano y largo plazo, fortaleza para implementar esta visión; capacidad de integrar ideas y dejar el protagonismo, dejar entrar las ideas de los jóvenes y de los experimentados, sin importar las ideologías. Veamos a los candidatos, analicemos sus propuestas y que tan desarrolladas tienen estas competencias.